fbpx

965 131 490

Autoconocimiento y liderazgo centran el inicio del curso sobre empresa familiar de Peláez Consulting y AEFA

El autoconocimiento y el liderazgo dentro del ámbito de la empresa familiar han centrado la sesión inaugural del primer curso de especialización sobre empresa familiar y gestión empresarial, que está promovido por Peláez Consulting y cuenta con la colaboración de la Asociación de Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA). El programa de formación se ha iniciado con una ponencia en la que el socio del área de Empresa Familiar, Javier Peláez, ha desgranado las claves sobre cómo combinar la familia y la empresa desde una perspectiva integral e innovadora.

Javier Peláez ha explicado que “La empresa familiar integra dos mundos muy diferentes. El sistema familiar que se rige por una estructura y normas de funcionamiento específicas y el mundo empresarial que funciona de manera muy distinta. Con esta primera sesión queremos ayudar a los alumnos a distinguir esos dos mundos y ser capaces de identificar cuándo aplicar el comportamiento y normas de funcionamiento correctas”.

Las características de las empresas familiares y los elementos que constituyen su idiosincrasia han sido analizadas en una mesa de diálogo, en la que han intervenido el director de Economía y Empresa del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Esteban Sastre; la presidenta de AEFA, Maite Antón; y el Presidente de Chocolates Valor, Pedro López. Los tres expertos han hablado sobre los valores que comparten este tipo de organizaciones, entre los que destaca el arraigo de las empresas con su entorno y su compromiso con la continuidad del negocio a través del relevo generacional, entre otros.

Maite Antón ha puesto el foco en la necesidad de ser conscientes de la cultura y valores que “han definido la evolución de nuestra empresa familiar desde su constitución”. Valores, que en palabras de la presidenta de AEFA, “nos diferencian de nuestros competidores, forman parte de nuestra identidad como empresa familiar y que deben ser trasladados a las nuevas generaciones y entendidos por ellas para conservar la esencia de esa compañía en el tiempo”.

El liderazgo y las cualidades que deben acompañar a un buen líder han copado las últimas dos ponencias de la sesión inaugural del curso de especialización en empresa familiar, único en la provincia de Alicante por el panel de conferenciantes y el enfoque práctico de los contenidos. En esta parte de la sesión, el socio del área de Estrategia y Negocio de Peláez Consulting, Enrique Peláez, se ha detenido en el concepto de liderazgo superlativo y el General Manager de Bras del Port, Gonzalo Díaz, ha hablado sobre el liderazgo ‘de película’.

Sobre el concepto de liderazgo superlativo, Enrique Peláez ha incidido en que se trata de un líder que “conjuga las virtudes de tres áreas principales para que sea reconocido por sus empleados, stake holders, su competencia y la sociedad”. Para ello, este líder debe ser capaz de influir en sus equipos y conseguir que lleguen a su máximo nivel de desarrollo personal y profesional. También es importante que desempeñe su liderazgo como una herramienta de innovación estratégica, convirtiéndose en un impulso tractor de su compañía.

Según ha añadido Enrique Peláez, el tercer punto para alcanzar ese liderazgo superlativo se sustenta en lograr que la sociedad vea a ese líder “como una persona que deja huella”, apostando por la sostenibilidad, el cuidado del planeta y la sociedad. “Con la suma de estos tres aspectos se genera un líder superlativo”, ha concretado el directivo.

En las próximas sesiones del curso se abordarán otras cuestiones vinculadas con el desarrollo de las habilidades de gestión y gobierno, la mejora de la comunicación y cómo se debe gestionar la resolución de conflictos. Asimismo, se ahondará en los desafíos de la era digital y la internacionalización de la marca, y en la planificación de la sucesión a través del protocolo familiar. El contenido será impartido por ponentes de prestigio, especializados en empresa familiar y consultoría empresarial hasta el próximo mes de marzo.

Alicante, 2 de febrero de 2024