La sostenibilidad se ha convertido en un elemento clave a la hora de atraer el talento y aportar valor a la empresa

AEFA, CE/R+S y el Círculo-Directivos de Alicante han organizado el encuentro ‘Empresas sostenibles, el nuevo destino del talento’

La sostenibilidad en el ámbito empresarial se ha convertido en un elemento clave a la hora de atraer y retener el talento. Sobre el papel de la sostenibilidad como valor transversal de atracción para las compañías que buscan captar nuevo talento, se ha hablado en la jornada online ‘Empresas sostenibles, el nuevo destino del talento’, que ha organizado de manera conjunta la Asociación de Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA), el Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana (CE/R+S), y el Círculo-Directivos de Alicante.

El encuentro realizado se trata de la segunda sesión de un ciclo que se enmarca dentro de un convenio suscrito por las tres entidades en 2021. La sostenibilidad se ha posicionado como un elemento clave en la cadena de valor, como una cuestión que afecta a su competitividad, tal y como ha introducido el gerente en Cubierta Solar y CEO de GET, Luis Navarro. “Ante las nuevas inquietudes de los ciudadanos es determinante a la hora de atraer y retener el talento”, ha añadido Navarro.

Las empresas, la sostenibilidad y las personas son elementos que en estos momentos son absolutamente indisociables, que “no podemos separar, pero que a la vez se han convertido en un reto estratégico indispensable, y de una compleja gestión”, ha señalado la directora general de Talent Senior, Montse Pichot, que ha moderado el diálogo con las ponentes participantes. Para Pichot “muy pocas empresas se cuestionan ya lo importante que es orientar la organización hacia una gestión del talento que permita la sostenibilidad del negocio”.

Para que la sostenibilidad sea gestionada a nivel empresarial de manera adecuada debe ser tangible. En este sentido, la HR Business Partner de Grupo Pikolinos, Natalia Miralles, ha subrayado que “la sostenibilidad se debe hacer tangible a través de varios ejes, en nuestro caso, uno muy importante es el proceso productivo, de cómo fabricamos y cómo lo hacemos”.

“Hay una entidad que nos audita y que certifica que todo el proceso de compra de pieles, tratamiento, etc. están certificadas y no tienen un impacto medioambiental”, ha apuntado Miralles. También ha hablado de otras actuaciones que lleva a cabo el grupo empresarial de calzado como la eliminación total del plástico al 100%, tanto en el proceso productivo como en la vida diaria de la empresa, entre otras.

La directora de Marketing y Proyectos Sostenibles en Teika, Berti Barber, ha aclarado que desde su empresa se consigue la sostenibilidad “con el ejemplo”. La RSC no puede ser entendida sin definir antes una responsabilidad social individual, de ahí que desde esta empresa se incida en que “todas las personas que forman parte de Teika sean respetuosas, cuidadosas con el entorno y sostenibles”. De hecho, una de las condiciones que se busca en los candidatos es que tengan ese perfil.

Barber ha destacado además que “tenemos ejes muy bien definidos en cuanto a sostenibilidad”. Uno de los ejes de la entidad se centra especialmente en el respeto al entorno, entendiendo el entorno como personas y medio ambiente, y el otro eje se fundamenta en la innovación. La directiva ha explicado varias acciones de sostenibilidad que han aplicado como la búsqueda de la autosuficiencia energética o la creación de rutas inteligentes en la distribución, entre otras iniciativas.  

Alicante, 31 de marzo de 2022